jueves, 11 de marzo de 2010

Caso 12

Paciente de 4 años, quien desde hace aproximadamente 10 dias presenta lesiones en gluteos muy pruriginosas.


1. Describa semiológicamente las lesiones.

2. Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??

3. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???

4. Cómo confirmaría el diagnóstico ???

5. Cúal sería la conducta a seguir???

6. Que otras recomendaciones haría a la paciente ???



2 comentarios:

MAnuel Enrique Duarte Arias 100004384 dijo...

1. Describa semiológicamente las lesiones
Se evidencia lesión en la piel del glúteo derecho, única, lineal, sobreelevada de trayecto serpeginoso, de aproximadamente 15 cms de longitud que se acompaña de eritema perilesional y ligera descamación en extremo inferior.

2. Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??

¿Cuál es el lugar de procedencia?, ¿Como son sus hábitos de higiene?, ¿Tiene mascotas como perros o gatos?, ¿Qué actividades realiza el niño?, si juega con arena contaminada con heces de sus mascotas, si camina descalzo y permaneces sentado en la arena, o si no usa ropa interior y sus glúteos desnudos entra en contacto con el suelo. ¿En donde vive?, si es una casa en donde el piso esta descubierto o es de tierra. ¿Presenta lesiones similares en otros sitios del cuerpo?, O ¿presenta lesiones en zonas expuestas?, ¿Hace cuanto apareció la lesión?, ¿Presenta otros síntomas?, ¿Ha presentado esto antes?, ¿Alguien mas en la casa ha presentado lo mismo?.

3. Cuál es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???

Impresión diagnostica: larva migratoria cutánea.

Primero por la forma de la lesión, lo cual es característico que se presente como lesiones lineales, serpinginosas y eritematosas, que corresponde al movimiento de la larva Ancylostoma Braziliense bajo la piel, además de la presencia de prurito, segundo por la edad del paciente que es niño, y como tal realiza varias actividades que lo ponen en contacto directo con tierra o que juega permanentemente descalzo, en cualquier parte y tercero como es un niño, normalmente, ellos no tiene un hábito de higiene adecuado por si mismo, como si lo tiene los adultos.

entre los diagnostico diferenciales los mas importantes que considero son:

Larva currens, dermatitis por fitoalergicas de contacto, fitodermatitis, escabiosis, Eritema migratorio de la borreliosis de lyme.

4. Cómo confirmaría el diagnóstico ???

El diagnostico se realiza con una historia clínica adecuada, con antecedentes, con los datos epidemiológicos y con los hallazgos clínicos de la lesión, pero se confirma con pruebas de laboratorio:

-Como un cuadro hemático que muestre principalmente una eosinofilia periférica
-Con el estudio histológico seria lo ideal pero debido a que es muy costoso y a los movimientos de las larvas que impide identificarlas no se hace de rutina, por eso el diagnostico es prácticamente clínica, teniendo en cuenta los demás datos de la historia.

5. Cúal sería la conducta a seguir???

Yo considero que a pesar de que se puede presentar una curación espontánea en semanas o meses, por la muerte de la larva, el paciente puede presentar varios síntomas los cuales se puede tratar con:

Tiabendazol tópico al 10-15 %, que es un antihelmíntico, sin efectos secundarios sistémicos, realizando numerosas aplicaciones diarias.
Se puede utilizar tiabendazol oral, en dosis de 25-50 mg/kg/día ó albendazol 400-800 mg/día, pero la ivermectina ha demostrado mayor tasa de curaciones y menor tasa de recaída, y pude ser de gran ayuda en casos múltiples y difusos.

6. Que otras recomendaciones haría a la paciente???

Que le enseñe a su hijo unos buenos hábitos de higiene, que no lo acostumbre a sentarse en sitio sucios, que no permanezca descalzo que lo acostumbre a usar calzado, que trate de desparasitar a sus mascotas, eliminar rápidamente los excrementos del perro o limpiar la caja de arena del gato constantemente, enseñar al niño a lavarse frecuentemente las manos después de hacer cualquier actividad.

Lizet Benavides dijo...

1. Describa semiológicamente las lesiones.
Lesion eritematosa, lineal serpentiginosa, levemente sobreelevada, muy pruruginosa, de aproximadamente 10cm de diametro, ubicada en gluteo derecho.

2. Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??
- Antes de que empezara el cuadro, Salio de la ciudad?
- Que ah usado para eso?
- ha visto la salida de algo por ahi.
- Hay mascotas en la casa?
- El niño juega descalzo o se sienta en el cesped sin ropa?

3. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???
Dx: Larva migrans cutanea. Por los antecedentes de la evolucion del cuadro, por la forme serpetiginizada que tiene la forma de la lesion, el sitio (ya que este es uno de los sitios mas comunes de afectacion, junto con las plantas y muslos), la edad del paciente, ya que es comun que los niños sean una poblacion bastante afectada.

4. Cómo confirmaría el diagnóstico ???
El diagnostico aqui es totalmente clinico. Se puede encontrar neutrofilia en el cuadro hematico, Aumento e la Ig E, entre otros.

5. Cúal sería la conducta a seguir???
Se pueden usar antiparasitarios topicos, pero en este momento el tratamiento via oral es el recomendado, albendazol 200 a 800 mg/kl dia por 2 a 7 dias.

6. Que otras recomendaciones haría a la paciente ???
tener cuidado con el niño, que use zapatos siempre, cuidado con el aseo, desparasitarlo eventualmente, etc.