jueves, 11 de marzo de 2010

Caso 11


Paciente de 46 años masculino con lesion en brazo derecho de varios meses de evolución.


1. Describa semiológicamente las lesiones.

2. Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??

3. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué???

4. Cómo confirmaría el diagnóstico ???

5. Cúal sería la conducta a seguir???

6. Que otras recomendaciones haría a la paciente ???

3 comentarios:

Unknown dijo...

Leslie Johanna Martínez Camacho

1. Descripción semiológica de la lesión:
Mácula hiperpigmentada, de color café a marron, con zona central hipopigmentada, de bordes irregulares, de aproximadamente 1.5cm de diámetro, ubicada en región lateral de antebrazo derecho.

2.Que más datos del interrogatorio sería importante conocer?
Tiene familiares con lesiones como esta o familiares con cancer de piel? - Ha tenido ud alguna patología de piel o cancer de piel? - Ha expuesto su piel a RUV durante cuanto tiempo / uso de protección solar / uso de cámaras bronceadoras? - Sufre ud de alguna enfermedad? - Como ha sido la evolución de la lesión durante estos meses: Ha aumentado de tamaño? - Ha cambiado de color? - Le produce algún sintoma la lesion (prurito, sangrado)? - Ha presentado lesiones similares en otras partes del cuerpo? - La lesión presenta algún cambio durante la exposición solar? - En el sitio de la lesion tenía previamente un nevus? - Tiene muchos nevus, han presentado cambios?

3.Cuál es su diagnóstico? porque?
Dx: Melanoma de extensión superficial
Es una lesión asimétrica, de bordes irregulares, de color irregular (café - marrón)y diámetro mayor de 6mm (1.5cm) y la lesión presenta cierto grado de elevación.
Es de extensión superficial porque se presenta como una mácula irregular, de color variable con áreas hipocrómicas. Representa la forma de presentación más frecuente del melanoma y se presenta durante 4-5 decada, se de con frecuencia en tronco y extremidades.

4.Cómo confirmaría el diagnóstico?
El diagnóstico se confirma realizando biopsia escisional con bordes libres mayores a 2mm, profunda que debe hacerse en sentido del drenaje linfático.

5.Cúal sería la conducta a seguir?
Después hacer la confirmación histopatológica se debe realizar resección quirúrgica que depende del tipo de melanoma, de la profundidad y extensión del mismo, que determinará los márgenes libres e invasión ganglionar.
Se deben realizar estudios de extensión que permitiran determinar lesiones metastásicas: Rx de tórax - TAC toracoabdominal - Gammagrafía ósea - TAC de craneo - Estudio genético S-100 y PCR tirosinasa.

6.Que otras recomendaciones haría a la paciente?
El paciente debe asistir a controles c/3 meses durante los primeros 2 años , posteriormente anual por 10 años. Si durante el seguimiento aparece un nevus de novo se debe realizar seguimiento c/6 meses. Tomar fotografias en todos los controles.
El paciente debe utilizar protección solar y evitar la exposición.
Estar pendiente si esa lesión se ulcera, sangra, es pruriginosa, se vuelva mas grande.
Estar alerta, ante la aparición de lesiones similares.

REFERENCIAS
Dermatologia Fitzpatrick
Ries LAG, et al, eds. SEER Cancer Statistics Review, 1975-2000. Bethesda, MD: National Cancer Institute; 2003: Tables XVI-1-9.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

LAURA MELÓN MATEUS
1. Descrpcion semiologica.
Lesión híper pigmentada maculo papular, asimétrica de bordes irregulares, color heterogéneo que va desde marros oscuro hasta claro que reflejan áreas de regresión tumoral, que mide más de 6mm y que se encuentra localizada en cara lateral del tercio proximal de antebrazo derecho.

2. Que otros datos en el interrogatorio.
¿ha tenido una lesión similar antes?, ¿hay en la familia personas con cáncer de piel?, ¿grado de exposición a luz solar?, ¿ha notado cambios en la lesión desde que apareció hasta ahora?, ¿cuanto tiempo hace que apareció la lesión? ¿había una lesión previa en el sitio de la nueva lesión? ¿si la lesión es pruriginoso?, ¿ha presentado nevus?, ¿tiene muchas efélides? ¿La lesión ha sangrado?

3. Cual es el Dx, por que?
Aunque faltan algunos datos por esclarecer , yo pienso que se trata de un melanoma de extensión superficial, uno por las características semiológicas de la lesión ya que se trata de una lesión asimétrica de crecimiento horizontal que semeja imagen de “huevo frito”, con bordes irregulares, con gradaciones de color que van desde el marrón claro hasta el oscuro y dentro de los aspectos epidemiológicos a destacar es que el paciente se encuentra entre la cuarta y quinta década en donde es mas frecuente la aparición de esta lesiones.

4. Como confirmar el diagnostico:
Como la lesión es altamente sugestiva de melanoma por características semiológicas, la conducta mas adecuada para realizar el diagnostico, seria hacer una biopsia excisional con magernes 2mm de extensión de piel normal y enviar a estudio histopatológico.


5. Conducta a seguir.
Según resultados de patología, y teniendo en cuenta la escala de Breslow (espesor) se ampliaría la resección de esta manera:

In situ: se retira con margen de 5mm
< 2mm: 10mm de margen de piel normal.
>2mm: 20mm de margen

Además de esto hay que realizar estudios de extensión, como Rx de tórax, LDH, ecografía abdominal, como estudios iniciales en estos pacientes, y definir pronóstico. Esto aparte Del seguimiento con la historia clínica y el examen físico (tener en cuenta ganglios linfáticos)

6. Que otras recomendaciones al paciente.
En lesiones más avanzadas se recomienda control cada 3 a 4 meses los primeros 3 años y luego de 4 a 6 meses los siguientes 2 años, continuando cada año de por vida, para detectar precozmente una recidiva de la enfermedad o un posible segundo melanoma.
Otra de la importancia de los controles periódicos es el apoyo psicosocial, el estudio de la familia, el screening de un segundo tumor maligno, la educación del paciente y la documentación de los resultados del tratamiento.
El examen dermatológico debe ser de por vida. Su frecuencia se determina individualmente, basada en factores de riesgo, incluyendo el tipo de piel, la historia familiar, la presencia de nevos displásicos y la presencia de cáncer de piel no melanoma.

Es importante decirle al paciente la importancia de la fotoprotección y en cada consulta aplicar el ABCDE de las lesiones en piel.


Bibliografia

http://www.hospitalitaliano.org.ar/docencia/nexo/attachs/2112.pdf

http://www.cancerteam.com.ar/poli115.html.

http://www.e-dermatosis.com/pdf-zip/Derma090.pdf

http://www.uv.es/~vicalegr/CLindex