lunes, 25 de enero de 2010

Tarea - Imiquimod y Carcinoma Basocelular Superficial.

Qué es el Imiquimod ??? - Se usa en Carcinoma Basocelular Superficial??

3 comentarios:

leyla dijo...

El imiquimod es el 1-(2-metilpropil)1H-imidazol(4,5-quinolin-a-amina) un análogo de nucleósidos que en forma tópica actúa como un modificador de la respuesta inmune
Se une al receptor Toll –like 7 en las células dendríticas induciendo la liberación de citoquinas proinflamatorias (interferon alfa) que estimula la respuesta inmune antitumoral.
La evidencia apoya el uso de imiquimod tópico como monoterapia para el carcinoma de células basales superficial. En dos grandes ensayos bien diseñados. Los pacientes usaron imiquimod aplicado cinco o siete veces por semana durante 6 semanas, y las tasas de curación a 12 semanas del tratamiento fueron de 75%, 73%, y el 2%, respectivamente. En un ensayo de investigación de la eficacia a largo plazo de imiquimod crema al 5% después de la aplicación de cinco veces por semana durante 6 semanas, reportó una tasa de erradicación del 90% a la semana número 12 post-examen de tratamiento. La tasa estimada de erradicación clínica al año de seguimiento fue del 84%. Las reacciones cutáneas locales fueron los efectos adversos más comunes reportados por los beneficiarios de imiquimod. La gravedad del eritema, la erosión y formación de costras se correlacionó positivamente con las tasas de respuesta histológica.
Una revisión sistemática basada en la evidencia disponible, recomienda que su uso se limite a pacientes con tumores pequeños, en lugares de bajo riesgo que no quieren o no puedan someterse a terapias de las cuales según estudios ya se han determinado una tasa de curación a largo plazo. El seguimiento clínico a largo plazo es esencial para los pacientes tratados con imiquimod tópico .Las limitaciones de la terapia, son las altas tasas de efectos adversos, menores tasas de curación que otras modalidades de tratamiento, la adherencia del paciente al tratamiento, y los mayores costos que otros tratamientos.

Bibliografía

Miller RL, Gerster JF, Owens MA y col. Imiquimod applied topically: a novel immune response modifier and new class of drug. Int J Immunopharmacol 1999; 21: 1-14

Oldfield V, Keating GM, Perry CM Imiquimod: in superficial basal cell carcinoma. Am J Clin Dermatol 2005;6(3):195-200.

Geisse J, Caro I, Lindholm J, Golitz L, Stampone P, Owens M. Imiquimod 5% cream for the treatment of superficial basal cell carcinoma: results from two phase III, randomized, vehicle-controlled studies.Journal of the American Academy of Dermatology.2004;50 (5) :722-733
Love WE, Bernhard JD, Bordeaux JS.Topical imiquimod or fluorouracil therapy for basal and squamous cell carcinoma: a systematic review. Arch Dermatol. 2009 ;145(12):1431-8.

Unknown dijo...

Imiquimod es un compuesto de imidazoquinolona que actua como modulador de la respuesta inmune. El imiquimod activa las celulas presnetadoras de antigeno mediante la activacion de receptores Toll - like. Una vez estimulados los receptores Toll - like, estos promueven la maduracion y liberacion de interleucinas e interferon alfa. Este ultimo estimula la liberacion de interferon gamma en celulas T.
Es mediante este mecanismo que el imiquimod, actua como agente antitumoral. La liberacion de interferon gamma, mediante una "regulacion a la alta" estimula la accion de celulas natural Killer, induciendo la regresion de celulas ttumorales.
Evidencia epidemiologica sugiere que una tasa de remision de carcinoma basocelular entre el 80 y 87%. Sin embargo, sugieren mantener un adecuada seguimiento del paciente.

Unknown dijo...

El imiquimod es un medicamento que pertenece a la familia de los farmacos topicos denominados TIM(Topical Inmunomodulators).
Su mecanismo de acción reside en estimular moléculas de membrana de linfocitos, células dendriticas o macrófagos en general denominadas moléculas Toll-like. para que de esta manera se produzcan por partes de las celulas de defensa del organismo, sustancias proinflamatorias como INF alfa IL-1,entre otras, las cuales inician una cascada inflamatoria estimulante de la inmunidad celular incespecifica y especifica.
Constituye alternativa farmacologica para el tratamiento de CA Basocelular, Queratosis actinica y lesiones por HPV.
Estudios sugieren tasas de curacion con imiquimod de 90 % Ca basocelular superficial. 42%-100% Ca basocelular nodular, 56%-63% Ca basocelualr infiltrante, 73%-88% Ca escamocelular in situ y 71% Ca escamocelular infiltrante.1`
Se han reportado estudios para tratamiento de NIV(neoplasia intraepitelial vulvar)

1 Love WE, Bernhard JD, Bordeaux JS, Topical imiquimod or fluorouracil therapy for basal and squamous cell carcinoma: a systematic review.