jueves, 28 de enero de 2010

Caso Clinico 21

Varón de 18 años que consulta por que nota desde hace varios años lesiones en corona del glande.

1. Describa semiológicamente las lesiones.

2. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???

3. Cómo confirmaría el diagnóstico ???

4. Cúal sería el tratamiento???

5. Que otras recomendaciones haría al paciente ???

3 comentarios:

JOHN ALEXANDER AVILA R. dijo...

1. Describa semiológicamente las lesiones.
En la anterior imagen se pueden observar multiples pápulas del color de la mucosa y con superficie lisa, brillante, de aproximadamente 1 - 3 mm, distribuidas de una forma circunferencial en filas alrededor de la corona del glande , no ulceradas ni eritematosas.Tampoco se observan signos de rascado

2. Cúal es su diagnóstico ? Porqué? Cuales son los diagnósticos diferenciales ?

Pápulas perladas del pene: como su nombre lo indica son papulas del color de la mucosa , perladas ubicadas en la base del glande que se caracterizan por ser formaciones benignas no asociadas a transmision sexual. Frecuentemente se observan en hombres no circuncidados aunque el mecanismo de su desarrollo es desconocido. Su incidencia varia del 8 al 48%. Como diagnostico diferencial se pueden mencionar los condilomas acuminados producidos por el VPH, que son lesiones únicas o múltiples, con un diámetro aproximado entre 1 - 10 mm , sin embargo este tipo de lesiones tiende a presentar una mayor vascularización y aparte de ello su coloración no aparece en cierto modo tan “brillante”. Por otra parte , histopatológicamente se presentan los cambios asociados con el virus del papiloma humano, mientras que en las pápulas perladas las alteraciones son tipo angifibromatosas.

3. Cómo confirmaría el diagnóstico ?
teniendo en cuenta la clínica del paciente y la morfología de las lesiones, además la observación de que están alrededor de todo el glande y según refiere el paciente las tiene hace varios años y no presenta sintomas. Es importante descartar el principal diagnóstico diferencial preguntando sus antecedentes sexuales e incluso solicitando ADN del VPH por PCR para descartarlo por completo.

4. Cúal sería el tratamiento?
No necesitan tratamiento. Para su eliminación con fines estéticos es necesario quemarlas mediante diferentes métodos como la crioterápia y electrofulguración.

5. Que otras recomendaciones haría al paciente ?
Es importante realizar una adecuada educación al paciente, haciendo gran enfasis en que las lesiones son de tipo benigno, siendo una variante anatómica del pene que se puede presentar entre el 8 y el 48% de los hombres que no se asocian a ETS.


Biliografia
1. Clarence William Brown Jr, MD;Pearly Penile Papules; e - medicine. medscape.com
2. Sonnex C, Dockerty WG. Pápulas perladas del pene: causa común de preocupación. Int J STD AIDS 1999 Nov;10(11):726-7
3. Dermatologia Jean L. Bolognia Pag 1864
4. Ferenczy A, Richart RM, Wright TC. Pápulas perladas del pene: ausencia de DNA del papilomavirus humano por la reacción en cadena de la polimerasa. Obstet Gynecol 1991 Jul;78(1):118-22

Jessica Baron dijo...

1.Describa semiológicamente las lesiones?

Se observan múltiples pápulas ubicadas en la corona del glande de aproximadamente 1-3 mm, de color de la mucosa, superficie lisa, brillantes.


2.Cuál es su diagnóstico? Porqué? Cuales son los diagnósticos diferenciales?

IDx: Pápulas perladas en la corona del glande.
Establezco este diagnostico debido a que son lesiones papulares pequeñas que se le localizan en la corona del glande en forma de una o mas filas, son de color carne y no presenta ninguna sintomatología, además su tiempo de evolución de las lesiones es de varios años. Se consideran una variante anatomía normal y se ha relacionado con hombres no circundados.

Como diagnostico diferencial podemos encontrar a las lesiones causadas por el VPH, condiloma acuminado, ya que sus lesiones semiologicamente son muy similares, estas lesiones tienden a ser mas exofiticas, presentan mayor vascularización y su coloración no aparece tan brillante. Histológicamente las pápulas perladas son angiofibromas sin presentar los cambios producidos por el VPH.


3.Cómo confirmaría el diagnóstico?

El diagnostico se hace con una buena historia clínica, investigando sus antecedentes sexuales y un buen examen físico con una adecuada descripción de las lesiones, sin la necesidad de pedir exámenes complementarios, pero cuando no tenemos un diagnostico seguro, y se puedan confundir con los condilomas, es necesario realizar una biopsia de la lesión.


4. Cual sería el tratamiento?

Estas lesiones, son benignas, por lo cual no requieren ningún tratamiento, con el paso de los años se ha mostrado que la lesión va disminuyendo su tamaño.
Por estética, los pacientes prefieren la reseccion de la lesión, que se puede realizar con crioterapia con nitrógeno líquido, criocirugía o la electrofulguración.


5. Que otras recomendaciones haría al paciente?

Se le debe aclarar al paciente que son lesiones benignas, que aparecen en entre el 8-48% de la población, que no se transmite con las relaciones sexuales ya que no se considera una ITS, y que con el paso de los años van disminuyan de tamaño.



BIBLIOGRAFIA


1. Uribe JF, MD.Breve atlas de anatomía externa normal del pene. urol.colomb. Vol. XVII, No. 3: pp 57-66, 2008

2. Clarence William Brown Jr, MD;Pearly Penile Papules; e - medicine. medscape.com

Mónika Patricia dijo...

1. Describa semiológicamente las lesiones.
Se evidencian múltiples lesiones tipo pápula, de aspecto digitiforme y de aproximadamente 2-3 mm de diámetro, las cuales conservan la coloración de la mucosa adyacente y algunas otras se tornan de un color blanquecino brillante. Su distribución es línea y se ubican de manera circunferencial sobre la base del glande.

2. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???
Después de observar las características de las lesiones y con los datos sobre edad y tiempo de evolución, considero que se trata de Pápulas perladas del pene, también llamadas Hirsuties papillaris genitales o Pápulas de Epstein.

Dichas lesiones son consideradas no patogénicas y por ende tampoco poseen potencial maligno. Suelen manifestarse en el 42% de los hombres luego de la pubertad, auque con más frecuencia entre los 20 y 30 años. Además su frecuencia es mayor en hombres de raza negra y en aquellos no circuncidados.

Considero que el diagnóstico diferencial de mayor relevancia, son los condilomas producidos por VPH. Sin embargo las características que podrían ser útiles para descartar este diagnóstico es que los condilomas por VPH son lesiones de mayor diámetro (hasta 10 mm) que además tienen múltiples ubicaciones y distribuciones en la mucosa genital, pueden ser múltiples o únicas y además que en la mayoría de las veces se les observa con gran vascularización.

3. Cómo confirmaría el diagnóstico ???
En este caso el diagnóstico es básicamente clínico. Si embargo, se debe ampliar el interrogatorio, con el fin de descartar una posible infección por VPH. Asimismo, de ser un caso más confuso, se puede confirmar realizando biopsia de la lesión, junto con PCR.

4. Cúal sería el tratamiento???
Por las razones anteriormente dadas, es claro que estas lesiones no necesitan tratamiento. Además se le debe explicar al paciente que estas lesiones pueden desaparecer progresivamente. Sin embargo, con el fin de mejorar el aspecto estético, es posible eliminarlas con crioterapia o electrofulguración.

5. Que otras recomendaciones haría al paciante ???
Como ya ha sido mencionado, se debe tranquilizar al paciente explicándole que dichas lesiones son totalmente benignas, que además no se transmiten con el contacto sexual.

Referencias bibliográficas:
- White G., Atlas a color Levene de Dermatologia, Tercera Edición, Enfermedades de transmisión sexual y otras enfermedades genitales, página 183
- Human papillomavirus. Review of the different therapeutic modalities.
Rev. argent. dermatol. v.87 n.1 marzo 2006
- Sonnex C, Dockerty WG. Department of Genitourinary Medicine, Addenbrooke's Hospital, Cambridge, UK. Pápulas perladas del pene: causa común de preocupación. Int J STD AIDS Nov;10(11):726-7
- http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1pulas_perladas