domingo, 17 de enero de 2010

Saludo y Bienvenida

Reciba un cordial Saludo. La metodología consiste en resolver la guía del caso clínico, tratando de llegar al diagnostico, durante el tiempo asignado a la actividad. Posteriormente, usando la herramienta "comentarios" subir su respuesta antes de la hora acordada.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Eliana Carrillo
1. Descripcion semiologica.
Lesion subungueal de color negro en region lateral de primer dedo de pie izquierdo, con aparente crecimiento hacia la region distal de la uña. Se evidencia resto de la uña con leve pigmentacion amarillenta. No es clara la presencia de cuticula.
2. Otros datos del interrogatorio.
- posible eventos descencadenantes de la lesion.
- Esclarecer en la medida posible el tiempo de evolucion
- Antecedente de trauma en el lugar de la lesion
- Antecedentes farmacologicos
- Tratamientos previos en el lugar de la lesion
- Indagar a cerca de la evolucion de la lesion: como se presento inicialmente y como ha venido progresando.
3. Diagnostico.
IDx: 1. hematoma subungueal
2. Melanoma( melanoma lentiginoso acral)
3. Descartar sindroma de uña amarilla
Sospecho principalmente sospecha de hematoma subunguel secundaria a trauma por las caracteristicas de la lesion y por epidemiologia. sin embargo es importante valerse de la demas informacion que proporcione el paciente a cerca de la evolucion de la lesion y por supuesto el antecedente de trauma. Es importante descartar las otras sospechas diagnosticas que ademas se consideran diagnosticos diferenciales (melanoma lentiginoso acral). Sospecho el melanoma lentiginoso acral, por la ubicacion, apariencia y tiempo de evolucion de la lesion. Sin embargo la edad del paciente y las caracteristicas de la pigmentacion no coinciden en su totalidad con este tipo de lesion. Este tipo de melanoma se presenta en poblacion adulta mayor y la lesion tiende a ser longitudinal.
Adicionalmente es importante descartar sind. de uñas amarillas, que podria encontrarse en estadios iniciales, por la coloracion de la la uña y la ausencia de cuticula. Para ello es importante evoluar la progresion y el aspecto de las demas uñas
4. confirmacion de diagnostico
- Reinterrogatorio
- Biopsia de la lesion, que ademas es necesaria por el tiempo de evolucion de la esta.
5. Conducta a seguir.
Realizar biopsia y seguimiento de la lesion.
6. Recomendariones.
- Esperar resultados de biopsia para confirmar diagnostico
- evitar el trauma constante en la uña. (Por ejemplo zapatos)
- Continuar con seguimiento.

Anónimo dijo...

Juan David Assaf Pastrana

1. Describa semiológicamente las lesiones
Lesion hiperpigmentada negro-violacea en lecho subungeal de halux, de mas o menos 2 cm de diametro que respeta piel adyacente, coloracion amarillenta generalizada de resto de la uña, ligero edema.
2.Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??
*principalmente antecedentes de trauma
*si ha recebido algun tipo de tratamiento (drenaje, antimicoticos etc)
*historia familiar de melanoma ( primer grado)
*presencia de nevus en otras partes del cuerpo.
3.Cuál es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???
es de dificil diagnostico, ya que es necesario recoger mas datos, sin embargo los diagnosticos estarian entre Hematoma Subungeal VS Melanoma Lentiginoso acral.
Para inclinarme por un Dx se tendria que responder preguntas anteriores, especialemente el antecedente de trauma y tratamientos anteriores fallidos.
*onicomicosis por tinea ungeum
4.Cómo confirmaría el diagnóstico?
biopsia de la lesion (descartar melanoma lentiginoso acral.
5.Cuál sería la conducta a seguir?
*Biopsia
*si es posible drenaje en caso de ser un hematoma subungeal.
*no se inciciara tratamiento antimicotico hasta no descartar otros diagnosticos
6. Recomendaciones
*cumplimiento estricto de examenes diagnosticos y seguimiento en dermatologia
*no automedicarse.

Unknown dijo...

Juan David Assaf Pastrana

1. Describa semiológicamente las lesiones
Lesion hiperpigmentada negro-violacea en lecho subungeal de halux, de mas o menos 2 cm de diametro que respeta piel adyacente, coloracion amarillenta generalizada de resto de la uña, ligero edema.
2.Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??
*principalmente antecedentes de trauma
*si ha recebido algun tipo de tratamiento (drenaje, antimicoticos etc)
*historia familiar de melanoma ( primer grado)
*presencia de nevus en otras partes del cuerpo.
3.Cuál es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???
es de dificil diagnostico, ya que es necesario recoger mas datos, sin embargo los diagnosticos estarian entre Hematoma Subungeal VS Melanoma Lentiginoso acral.
Para inclinarme por un Dx se tendria que responder preguntas anteriores, especialemente el antecedente de trauma y tratamientos anteriores fallidos.
*onicomicosis por tinea ungeum
4.Cómo confirmaría el diagnóstico?
biopsia de la lesion (descartar melanoma lentiginoso acral.
5.Cuál sería la conducta a seguir?
*Biopsia
*si es posible drenaje en caso de ser un hematoma subungeal.
*no se inciciara tratamiento antimicotico hasta no descartar otros diagnosticos
6. Recomendaciones
*cumplimiento estricto de examenes diagnosticos y seguimiento en dermatologia
*no automedicarse.