martes, 6 de abril de 2010

Caso 17


Paciente Femenina de 9 años con cuadro de 3 meses. Prurito leve.

1. Describa semiológicamente las lesiones.

2. Que más datos del interrogatorio sería importante conocer??

3. Cúal es su diagnóstico ??? Porqué??? Cuales son los diagnósticos diferenciales ???

4. Cómo confirmaría el diagnóstico ???

5. Cúal sería la conducta a seguir???

6. Que otras recomendaciones haría al paciente y su familia???



2 comentarios:

Unknown dijo...

LISETH QUINTERO MORA

1)Paciente femenina que presenta lesiones anulares en cara con borde eritematoso y sobrelevado, con centro claro, ligeramente descamativas , irregulares con borde bien delimitado ubicadas en región infraorbitaria y cigomática derecha y parpado superior y canto interno izquierdo de 7 x 5 cms, 4 x 3 y 1 x 1 respectivamente.

2)Se podría preguntar si tiene mascotas o personas que estén enfermas o que tengan un cuadro similar al de ella y que hayan estado en contacto, también si utilizo objetos personales de otras personas posiblemente con los mismos signos o síntomas.

3)Pienso que es una tiña facial dada las características de las lesiones que presenta la paciente tales como lesiones anulares de borde eritematoso, larga evolución y el prurito asociado. A parte ello estas tiñas son más frecuentes en niños. Se deberían descartar los siguientes diagnósticos diferenciales : dermatitis seborreica, dermatitis de contacto, eritema migratorio, lupus eritematoso sistémico,
Granuloma anular, Lepra dimorfa, granuloma facial

4)Para este tipo de lesiones el examen físico es muy importante pero se requiere confirmar con pruebas de laboratorio como el frotis de la lesión a la cual se le hará KOH y si es positivo se visualizaran las hifas hialinas

5)Se puede dar tratamiento antimicótico como el clotrimazol crema al 1% aplicarla dos veces al día en la zona afectada y tratar de ir un poco mas allá de la lesión. Se debe realizar este tratamiento hasta una semana después de ver la resolución clínica aproximadamente 4 semanas. Si el tratamiento tópico no funciona se puede utilizar itraconazol 250 mg, 1 tableta al día por 4 semanas.

6)Se les recomienda: mantener la zona seca, evitar el uso de agentes irritantes tópicos, no aplicar cremas humectantes, evitar la exposición al sol, lavar con agua y jabón la lesión y secar bien antes de aplicar el antibiótico. Si persiste las lesiones o empeoran consultar nuevamente

Unknown dijo...

1. Paciente de 9 años femenina que presenta lesiones de tipo anular irregulares con bordes bien delimitados, papulares, eritematoso, además se evidencia centro más claro, poco descamativo, la localización y medidas de las lesiones son: región malar e infraorbitaria derecha de aprox. 7 x 4 cms dan la apariencia de coalescer, canto interno izquierdo aprox. 1 x 1cm y párpado superior izquierdo aprox. 4 x 3 cms.

2. Es importante indagar si alguien mas en su familia o personas cercanas a ella tienen cuadro similar y si a usado objetos personales de estas personas relacionadas a ella, de igual manera si tienes mascotas o animales que hayan estado en contacto con ella, si el niño proviene de área rural puesto que estas personas suelen estar en mayor contacto con animales.
3. El diagnóstico que doy es tiña facial o de la cara, por coincide con las características de la lesiones anulares, la evolución y el prurito asociado y la edad de la paciente, puesto que esta entidad es frecuente en jóvenes.
Diagnósticos diferenciales: Dermatitis seborreica, dermatitis de contacto irritativa, dermatitis de contacto alérgica, erupción polimorfa lumínica, lupus eritematoso y fotodermatosis.

4. Habitualmente suele ser clínico- epidemiológico, pero se confirma el diagnóstico examen micológico directo, cultivo.
• El examen clínico nos permite ver la existencia de pequeñas lesiones descamativas.
El examen con luz de Wood confiere a las áreas afectas una fluorescencia verdosa o rojo coral.
• El examen microscópico directo con azul de lactofenol o KOH consiste en la toma de muestras: escamas, su incubación con hidróxido potásico al 10-30% y su posterior visualización en el microscopio, lo que permite observar la existencia de hifas septadas (dermatofitosis) ,que son suficientes para confirmar el diagnóstico.
• El cultivo se realiza en medios apropiados como el glucosado de Sabouraud y el agar-urea, en donde las características de las colonias aisladas, tanto en su morfología, color y su examen microscópico permite la determinación del agente etiológico, durante 2 semanas.

5. Dar tratamiento con antifúngico tópico: como el Clotrimazol crema al 1% aplicarla dos veces al día en las lesiones y un poco más allá de ellas.
Se debe realizar este tratamiento hasta una semana después de ver la resolución clínica aproximadamente 4 semanas.

Si el tratamiento tópico no funciona se puede utilizar antifúngico sistémico como Fluconazol 150mg, 1 tab semanalmente durante 6 semanas.

6. Recomendaciones:
• Evitar la humedad de las lesiones y el contacto con las mismas para evitar contaminación de estas.
• Airearlas.
• Evitar el uso de agentes tópicos o cremas humectantes que pueden irritar más.
• No exponer tanto al sol.
• Lavar con agua y jabón la lesión y secar bien antes de aplicar el antifúngico.
• Si persisten las lesiones o empeoran consultar nuevamente.