lunes, 8 de marzo de 2010

Tarea - Antibióticos y acné

Cúal es el mecanismo de acción anti-inflamatorio de los antibióticos en el acné?

4 comentarios:

Lizet Benavides dijo...

Md interna
Se ha visto que las tetraciclinas y la eritromicina, inhiben la formacion de factores quimiotacticos de neutrofilos, por parte del P. Acnes, de esta forma estas celulas no llegan a sitio de accion (piel),y al mismo tiempo inhibe la liberacion de enzimas lisosomales y de oxigeno reactivo de las especies de los pocos neutrofilos que llegan, las cuales son sustancias proinflamatorias; Aparte por supuesto del efecto bactericida que tiene estos antibioticos sobre el P. Acnes. Acabando de esta forma con el ciclo vicioso de la importante tarea que tiene el P. Acnes sobre el empeoramiento del acne.

Bibliografia.

1. Jain A, Sangal L, Basal E, Kaushal GP, Agarwal SK1. Anti-inflammatory effects of Erythromycin and Tetracycline on Propionibacterium acnes induced production of chemotactic factors and reactive oxygen species by human neutrophils. Dermatology Online Journal 8(2): 2

Unknown dijo...

Leslie Martínez

La terapia antibiótica conforma parte esencial del arsenal terapéutico para el manejo del acné y su eficacia se atribuye no sólo a las propiedades antimicrobianas sobre el P. acnes sino también, a su efecto antiinflamatorio. La severidad del acné se correlaciona con la magnitud de la respuesta inflamatoria del huésped ante la agresión por el P. acnes y sus mediadores inflamatorios (citocinas, lipasas, factores quimiotácticos). Los antibióticos actúan mediante la reducción de la quimiotaxis de neutrófilos, inhibición de citoquinas proinflamatorias y metaloproteinasa-9.
Las tetraciclinas disminuyen la activación del complemento y la liberación de lisosomas de los polimorfonucleares por su unión a calcio, alteran la quimiotaxis y reducen la adherencia de los leucocitos a las paredes vasculares. Por otra parte, su uso se ha vinculado a una disminución de la cantidad de ácidos grasos en la piel.

Leyden JJ, Del Rosso JO, Webster GF.
Clinical considerations in the treatment of acne vulgaris and other inflammatory skin disorders: a status report. Dermatol Clin 2009; 27: 1-15

Laura Mélón M dijo...

Un limitado número de agentes antimicrobianos proveen de una terapia efectiva contra el acné. Los antimicrobianos no solo afectan la colonización del folículo por el Propionibacterium acnes, sino que también afecta los mediadores inflamatorios en el folículo y la dermis por disminuir la quimiotaxis leucositaria, principalmente de neutrófilos, y por modificar ambas vías del complemento
los antibioticos también tienen un efecto antiinflamatorio, al
reducir la cantidad de ácidos grasos libres, ademas de inhibir la liberacion de citoquinas proinflamatorias y de metaloproteinasa-9 (MMP-9).

Los más utilizados son las tetraciclinas (drogas de eleccion)y sus derivados (doxiciclina y minociclina) las cuales tienen los mecanismos antiinflamatorios anteriormente descritos, principalmente la supresion de la quimiotaxis neutrofilica. Entre otros antibioticos muy usados, se encuentra la familia de los macrolidos, y entre ellos el mas importante, la Eritromicina.

Bibliografia:

http://web.udl.es/usuaris/dermatol/ProtocolosWeb/EnfAnexiales/Acne.htm

http://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/ACL83.htm

http://antoniorondonlugo.com/blog/wp-content/uploads/2008/06/antibi%C3%B3ticos%20%20topicos%2010.pdf

MAnuel Enrique Duarte Arias 100004384 dijo...

Cúal es el mecanismo de acción anti-inflamatorio de los antibióticos en el acné?

Los antibióticos orales tienen actividad bacteriostática sobre el P.acnes, reduciendo en forma significativa su población, pero también tiene un efecto antiinflamatorio directo debido a que disminuyendo la liberación de citoquinas, proinflamatorias como IL-1, TNF- α, asi como numerosas lipasa, inhibiendo asi la quiomiotaxis de los neutrófilos polinucleares, implicados en la fase inflamatoria del acné. Los antibióticos más utilizados y que tienen este mecanismo de acción son las tetraciclinas y sus derivados (doxiciclina y minociclina) y la eritromicina.

Bibliografía:

1.Meynadler J, Alirezai M. Systemic antibiotics for acne. Dermatology 1998; 196:135-9.

2.http://www.sad.org.ar/revista/pdf/acne.pdf